

SCRATCH: COMENZANDO A PROGRAMAR
En la Fábrica del Videojuego contamos con el ciclo de Técnico en Creación de Videojuegos, en él los alumnos comienzan su aprendizaje en el desarrollo de videojuegos con una asignatura llamada “Fundamentos de la Programación”. Durante las clases los estudiantes comprenden las bases de la programación que más tarde les serán fundamentales para dar el salto a trabajar con el motor de videojuegos Unity.
Felipe Faura es el profesor que imparte esta asignatura y el encargado de convertir a los alumnos en futuros programadores. Para ello, ya que algunos alumnos no han tenido contacto con la programación, comienzan a trabajar con Scratch. Este lenguaje de programación, creado por el prestigioso MIT (Instituto de Tecnología de Massachussets), es una herramienta diseñada para que cualquier persona pueda iniciarse en el mundo de la programación de un modo muy accesible. Scratch tiene múltiples utilidades, crear historias interactivas, videojuegos, animaciones o presentaciones multimedia.
Scratch tiene un gran número de ventajas para las personas que se inician en la programación: es un software de uso libre y gratuito, es fácil de reutilizar para otras aplicaciones, lo que le da una gran versatilidad. Además, está disponible para la mayoría de los sistemas operativos como Windows, MacOS e incluso dispone una versión para ejecutar en navegadores web.
¿Por qué Scratch?
Uno de los objetivos de las clases en La Fábrica del Videojuego y EVAD es que los alumnos aprendan y se diviertan con su pasión, los videojuegos. Scratch comprende este factor lúdico, por ello es perfecto para que los alumnos que comienzan sus estudios en programación puedan aprender conceptos complejos de una forma divertida.
Entre las ventajas a la hora de trabajar con Scratch, Felipe Faura destaca su valor en promover el desarrollo del pensamiento lógico de los estudiantes. En sus clases, Felipe siempre insta a sus alumnos que busquen soluciones a los diferentes problemas que se plantean. Gracias a Scratch, pueden aprender a razonar de una forma ordenada y metódica, esto será fundamental cuando comiencen a trabajar con lenguajes de programación más complejos como Unity.
Otro de los grandes ventajas de Scratch es la posibilidad que tienen los alumnos de conseguir resultados complejos a partir de ideas simples. Este hecho facilita que los estudiantes sigan motivados para continuar con lenguajes de programación más avanzados. Asimismo, permite compartir los proyectos a través de web, lo que da un acceso sencillo a todos los alumnos para mostrar sus avances y poder trabajar en equipo.
Sentando las bases de la programación
Los alumnos del ciclo de Técnico en Creación de Videojuegos aprenden, con Scratch, los fundamentos de la programación mejorando el uso del razonamiento lógico.
Para ello, utilizan todas las herramientas básicas de programación, como pueden ser las variables, las condicionales, o los bucles (una secuencia que ejecuta repetidas veces un trozo de código hasta que la condición asignada a dicho bucle deja de cumplirse), de una manera muy simple desplazando los comandos, es decir, las piezas de Scratch..
Este lenguaje de programación está diseñado para que estas piezas (comandos) encajen entre sí, de una manera determinada y de forma organizada. La virtud de este lenguaje de programación es que permite a los alumnos centrarse en la lógica de programación. Una vez aprendida esta lógica y su aplicación, los estudiantes pueden aprender de una forma más efectiva a nombrar o programar esos comandos.
Los alumnos del ciclo de Técnico en Creación de Videojuego utilizan estos elementos para enfocar la programación, una vez adquieran los conocimientos suficientes durante el curso, para trabajar con Unity. Una vez hayan completado su aprendizaje con Scratch, los estudiantes habrán creado una sólida base con la que entender cómo funciona la computación actual. Como resultado final, los alumnos comenzarán a trabajar como auténticos profesionales del sector de los videojuegos.
Si tu sueño es trabajar en la industria de los videojuegos y quieres convertirte en un profesional de esta industria. No dudes en consultar nuestra oferta formativa. Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales, Twitter, Facebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades de La Fábrica del Videojuego.